Una propuesta para la nueva primera línea:
Marqués de la Hermida-Varadero-Antonio López
De todo lo que en las páginas de este blog se ha ido exponiendo y analizando -y, en particular, las directrices de ordenación descritas en la página "
3. FRENTE MARÍTIMO: Esquema de ordenación", cuya lectura previa es aconsejable-, se concluye que
toda esta parte del Frente Marítimo de Santander presenta unas posibilidades urbanas excelentes que es preciso dar forma para que el público general pueda participar y opinar sobre estas ideas. Frente a las insensatas propuestas que pretenden destrozar el muelle de Albareda, ¡cuánto más ventajoso no sería concentrar los esfuerzos de la ciudad en reformar el frente marítimo que realmente necesita remodelarse y, de paso, resolver el problema de ubicación que requiere el Centro de Arte Botín!
Con esa perspectiva, presentamos aquí una idea concreta de lo que podría ser este frente marítimo. No se trata de un proyecto -aunque para dibujarla nos hemos basado en dimensiones y diseños reales- sino de una idea, una solución real y posible que podría tomar forma de la manera que aquí mostramos. Pero que también podría formalizarse de maneras diferentes y tal vez mejores. Sólo queremos mostrar a los ciudadanos de Santander que de verdad otro Santander mejor es posible. He aquí un ejemplo.
La maqueta: un ejemplo en 3D de un Santander posible
Hemos desarrollado una maqueta virtual en la que se recogen volumétricamente los criterios de ordenación expuestos en este blog.
Quizá la reforma más significativa de la propuesta, la que permite una relectura radicalmente nueva de esta zona de Santander, es la solución de mantener la continuidad del nuevo Paseo Marítimo (la gran avenida litoral flanqueda por sendos paseos peatonales) y hacerlo desembocar en la 1ª línea siguiendo el trazado del antiguo ferrocarril portuario. Este gesto coloca en primer plano toda la zona de Varadero, pues permite que la práctica totalidad de los solares resultantes (en amarillo, en la maqueta) tengan fachada al Paseo Marítimo. Deja de haber, por tanto, fincas de delanteras y traseras, aportando un gran valor a la ordenación resultante.
Como formalización del Centro de Arte hemos incorporado el anteproyecto que Renzo Piano presentó en Santander el 16 de septiembre de 2011, el mismo que fue objeto de análisis en nuestro primer blog ("
Santander en peligro").
Código de colores empleado:
- azul: equipamientos singulares (Centro Botín, Tabacalera y Aduana)
- amarillo: solares resultantes donde deben repartirse los derechos edificatorios implicados
- blanco: zonas peatonales
- gris oscuro: pavimentos de tráfico rodado
- gris claro: edificaciones existentes.
- verde: áreas ajardinadas
Vistas generales de la maqueta:
 |
Planta general: desde el Parque de La Marga hasta la Aduana |
 |
Vista general desde el este |